JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO EN MATERIA DE CONTRATACIÓN PÚBLICA
STS 2974/2025 (Sent. Nº 848/2025) ECLI:ES:TS:2025:2974 (Ref.- S0243)
DATOS: Fecha: 26-06-2025. / Ley vigente: LCSP. / Aplicable a: Contrato de obras y servicios
LA ADMINISTRACIÓN PUEDE DENEGAR LA CLASIFICACIÓN DEL CONTRATISTA SI EL INFORME DE AUDITORÍA CUESTIONA LA FIABILIDAD DE LA SOLVENCIA FINANCIERA, AUNQUE EL BALANCE SUPERE EL MÍNIMO LEGAL.
PLANTEAMIENTO. La cuestión se inicia en la decisión adoptada por la Comisión de Clasificación de Contratistas de Obras de la Junta Consultiva de Contratación Pública del Estado -decisión posteriormente refrendada por los tribunales en vía contenciosa- que deniega a una empresa la solicitud de clasificación como contratista de obras con las Administración Públicas. La Comisión de Clasificación deniega la referida solicitud porque considera que, a pesar de que en las cuentas anuales de la mercantil del ejercicio 2017 constaba una cifra de patrimonio neto superior a 25 millones de euros -importe superaba el umbral mínimo previsto en la normativa para acreditar la solvencia económica y financiera- no obstante, no tuvo por acreditada la citada solvencia al tener en cuenta la “opinión modificada” con salvedades del informe de auditoría de cuentas en cuanto que refleja salvedades e incertidumbres que imposibilitan considerar las cuentas anuales presentadas como prueba bastante para acreditar la solvencia económica y financiera de la empresa dado que, los riesgos descritos en el informe de auditoría con salvedades alcanzaban una cuantía conjunta (58 millones de euros) que superaba ampliamente la cifra de patrimonio neto contable.
LA CUESTIÓN QUE REVISTE INTERÉS CASACIONAL objetivo para la formación de jurisprudencia se plantea en los siguiente términos: Si para clasificar como Contratista de Obras [habrá de entenderse que en los mismos términos rige para la clasificación como contratista de servicios] con las Administraciones Públicas, a efectos de acreditar la solvencia económica y financiera según la normativa administrativa en materia de contratos y mercantil, la administración está vinculada por el patrimonio neto resultante… Continuar leyendo y acceder a la sentencia.





2010)
ASUNTO C-715/23
1371.- 11/07/25.- PUBLICADO EN EL BOE EL TIPO LEGAL DE INTERÉS DE DEMORA APLICABLE A LAS OPERACIONES COMERCIALES DURANTE EL SEGUNDO SEMESTRE DE 2025. El BOE del pasado 28 de junio de 2025, ha publicado la Resolución de 25 de junio de 2025, de la Secretaría General del Tesoro y Financiación Internacional, por la que se publica el tipo legal de interés de demora aplicable a las operaciones comerciales durante el segundo semestre natural del año 2025 (
1370.- 09/07/25.- INFORME DE LA COMISIÓN EUROPEA: LA UE SITÚA A LA CONTRATACIÓN PÚBLICA ESPAÑOLA ENTRE LOS SECTORES CON MAYOR RIESGO DE CORRUPCIÓN. La contratación pública, la financiación de los partidos políticos, los proyectos de infraestructura y los contratos de servicios públicos son sectores clave con un riesgo elevado de corrupción. La edición Flash del Eurobarómetro sobre la actitud de las empresas frente a la corrupción en la UE muestra que el 40 % de las empresas españolas (media del 25 % en la UE) considera que la corrupción les ha impedido ganar una licitación pública o un contrato público en la práctica en los últimos tres años. En la sección de acceso a la contratación pública en España del Single Market and Competitiveness Scoreboard (
1369.- 25/06/25.- PLAN ESTRATÉGICO 2025-2030 DE LA OFICINA INDEPENDIENTE DE REGULACIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA CONTRATACIÓN (OIRESCON). La OIRESCON es la encargada de velar por la correcta aplicación de la legislación de contratación pública. El Real Decreto 342/2023, d Real Decreto 342/2023, de 9 de mayo, por el que se aprueban las normas de organización y funcionamiento de la OIRESCON concreta en su artículo 5 la obligatoriedad de elaborar un documento plurianual de carácter estratégico destinado a establecer una dirección para la organización, evaluando dónde se encuentra y hacia dónde debe caminar la Oficina. Este Plan Estratégico…