NOTICIAS SOBRE CONTRATACIÓN PÚBLICA (1341): Tramitación del Proyecto de Ley integral de impulso de la economía social que prevé modificar la Ley 9/2017, de Contratos del Sector Público.

NOTICIAS SOBRE CONTRATACIÓN PÚBLICA

1341.-21/10/24.- SE TRAMITA EL PROYECTO DE LEY INTEGRAL DE IMPULSO DE LA ECONOMÍA SOCIAL QUE PREVÉ MODIFICAR LA LEY 9/2017, DE CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO. El Boletín Oficial de las Cortes Generales (Congreso de los Diputados), ha publicado el pasado 18 de octubre, el Proyecto de Ley integral de impulso de la economía social, que recoge el acuerdo adoptado por la Mesa de la Cámara de encomendar la aprobación del citado proyecto con competencia legislativa plena, a la Comisión de Trabajo, Economía Social, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Esta norma viene a modificar la Ley 27/1999, de 16 de julio, de Cooperativas (Art.1º), la Ley 44/2007, de 13 de diciembre, para la regulación del régimen de las empresas de inserción (Art. 2), y la Ley 5/2011, de 29 de marzo, de Economía Social. En lo que a contratación pública interesa,…. Continuar leyendo y acceder al Proyecto de Ley.

JURISPRUDENCIA DEL TJUE EN MATERIA DE CONTRATACIÓN: Ámbito del contrato de obras. Nulidad absoluta ex tunc.

JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UNIÓN EUROPEA EN MATERIA DE CONTRATACIÓN PÚBLICA.

ASUNTO C-28/23. Ref. UE155

CONSTITUYE UN «CONTRATO PÚBLICO DE OBRAS», UN CONJUNTO CONTRACTUAL QUE VINCULA A UN ESTADO CON UN OPERADOR ECONÓMICO Y QUE INCLUYE UN CONTRATO DE SUBVENCIÓN Y UNA PROMESA DE COMPRAVENTA CELEBRADOS CON EL FIN DE EJECUTAR LA OBRA.

Con el fin de ejecutar el proyecto de construcción de un estadio nacional el Gobierno (eslovaco), celebra, sin licitación un memorándum con una sociedad, el cual definía las condiciones de concesión de una subvención para la construcción del referido estadio, así como las condiciones de tal construcción, y (finalmente también), una promesa de compraventa.

Existiendo desavenencias entre las partes -así como otras partes implicadas- El Tribunal de Justicia que conoce del asunto plantea cuatro cuestiones al Tribunal de Justicia de la Unión Europea:… Continuar leyendo y acceder a la sentencia y a los hiperenlaces de todas las normas citadas por la misma.

JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO EN MATERIA DE CONTRATACIÓN PÚBLICA: Anulado el R.D. 667/2023.

JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO EN MATERIA DE CONTRATACIÓN PÚBLICA

STS 1560/2024 (Ref.- S0222)

DATOS: Fecha:03-10-2024. / Ley vigente: Ley 9/2017 (LCSP). / Aplicable a: Todo tipo de contratos.

ANULADO EL REAL DECRETO 667/2023, POR EL QUE SE CREA LA COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA EL DESARROLLO Y MEJORA DE LA INCLUSIÓN DE LAS CLÁUSULAS SOCIALES EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA.

PLANTEAMIENTO: La recurrente Confederación Nacional de la Construcción (CNC) alegaba la nulidad del Real Decreto por dos motivos principales:

1.- La omisión del trámite de audiencia a las organizaciones empresariales como interlocutores sociales, lo que vulneraría los artículos 26 y 29 de la Ley 50/1997 del Gobierno y el artículo 105.e) de la Constitución.

2.- Insuficiencia de la Memoria de Análisis de Impacto Normativo (MAIN), que presentaba errores y no había sido publicada conforme a la Ley de Transparencia… Continuar leyendo y acceder al texto de la Sentencia

BIBLIOGRAFIA EN LA RED (14/10/24): Diez (10) nuevas entradas.

BIBLIOGRAFIA EN LA RED SOBRE CONTRATACIÓN PÚBLICA

1830) MANUAL PARA LA CONTRATACIÓN PÚBLICA ECOLÓGICA DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO. Ministerio para la Transición Ecológica. (169 páginas).  Agosto (¿?) 2024.

1829) INFORME TRIENAL RELATIVO A LA CONTRATACIÓN PÚBLICA EN ESPAÑA. 2021, 2022, 2023. Ministerio de Hacienda. (326 páginas). Agosto 2024 (¿?).

1828) PRESUPUESTO BASE DE LICITACIÓN ¿ES OBLIGATORIO DESGLOSAR LOS COSTES SALARIALES? Fernando Aradas García. @FerAradas. Agosto 2024.

1827) EL PLAZO DE DURACIÓN DE LAS PRÓRROGAS EN LA LEY DE CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO. Santiago Prados Prados. Junio 2024.

1826) EL USO DE UMBRALES DE SACIEDAD EN LOS CRITERIOS DE VALORACIÓN DE LAS OFERTAS. Abogados Menéndez y Asociados. Junio 2024.

1825) EL CONTRATO VERBAL COMO CONTRATO JURÍDICAMENTE INEXISTENTE: A PROPÓSITO DE UN SUPUESTO DE INEXISTENCIA DE CONTRATO PÚBLICO EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO BALEAR. Abel Blanco Montañés / Miguel Ángel Busquets López. Julio 2024.

1824) EL LICITADOR PRIVILEGIADO. Santiago González-Varas Ibáñez, @varas_ibanez. Julio 2024.

1823) LAS PRESTACIONES DE CARÁCTER INTELECTUAL EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA. José Manuel Bejarano Lucas. Julio 2024.

1822) EL COMPROMISO DE GASTO EN LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS ¿CON LA ADJUDICACIÓN O CON LA FORMALIZACIÓN?  José Antonio Ruiz Sainz Aja. @JA_Ruiz_Sainz_A. Agosto 2024.

1821) RESPONSABILIDAD POR VICIOS OCULTOS. RESPONSABILIDAD SOLIDARIA DE LOS AGENTES INTERVINIENTES. Fernando Aradas García. @FerAradas. Agosto 2024.

Ver estos y otros 1820 artículos ordenados temáticamente

NOTICIAS SOBRE CONTRATACIÓN PÚBLICA (1340): Dos artículos sobre dos pronunciamientos judiciales NO relacionados directamente con la contratación pública

NOTICIAS SOBRE CONTRATACIÓN PÚBLICA

1340.-07/10/24.- DOS ARTÍCULOS SOBRE DOS PRONUNCIAMIENTOS JUDICIALES (TRIBUNAL SUPREMO Y TJUE) MÁS ALLÁ DE LA CONTRATACIÓN PÚBLICA. Por su interés general, destacamos dos pronunciamientos judiciales recogidos en sendos artículos/blogs, cuyos títulos son suficientemente descriptivos de su alcance.

El primero, titulado “EN EL PERIODO INHÁBIL COMPRENDIDO ENTRE EL 24 DE DICIEMBRE Y EL 6 DE ENERO SÍ CORRE EL PLAZO PARA LA INTERPOSICIÓN DEL RECURSO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO”, es un artículo de Emilio Aparicio (Blog: In dubio pro administrado), que analiza el Auto del Tribunal Supremo de 23/08/2024 (ECLI:ES:TS:2024:10389A). Este pronunciamiento aclara que… Continuar leyendo y acceder al artículo y el Auto.

El segundo, bajo el título “EL TJUE REITERA QUE UN JUEZ NACIONAL NO ESTÁ OBLIGADO A CUMPLIR UNA RESOLUCIÓN DE SU TRIBUNAL CONSTITUCIONAL SI ÉSTA ES CONTRARIA A LA INTERPRETACIÓN DEL TJUE DEL DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA”, es un artículo de Diego Gómez Fernández (Blog: De Justicia), que comenta la Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 26/09/2024 (Asunto C‑792/22). En este fallo, el TJUE reitera que los juzgados … Continuar leyendo y acceder al artículo y a la Sentencia

BIBLIOGRAFÍA EN LA RED EN MATERIA DE CONTRATACION PÚBLICA: (04/10/24)Diez (10) nuevas entradas.

BIBLIOGRAFIA EN LA RED SOBRE CONTRATACIÓN PÚBLICA

1820) ¿PUEDEN PRORROGARSE LOS CONTRATOS DE SUMINISTROS Y SERVICIOS EN FUNCIÓN DE NECESIDADES SI AGOTAN EL PRESUPUESTO INICIALMENTE AUTORIZADO? Jaime Pintos Santiago @pintos_jaime y María Dolores Fernández Uceda. @MDFUcp. Julio 2024.

1819) EL PRECIO INICIAL EN LAS MODIFICACIONES PREVISTAS DE LOS CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO. José Miguel Muñoz Rivera. Julio 2024.

1818) PLAZO PARA ADJUDICAR EL CONTRATO Y, ANTE SU INCUMPLIMIENTO, POSIBLE RENUNCIA DEL LICITADOR. Jurídico Administrativo. @FerAradas. Julio 2024.

1817) PLAZO DE PRESCRIPCIÓN DE RECLAMACIÓN EN LOS CONTRATOS DE PRESTACIÓN CONTINUADA PROLONGADOS EN EL TIEMPO EN LOS QUE SE PREVÉ LA REVISIÓN DE TARIFAS ANUALMENTE. Francisco Blanco López. Junio 2024.

1816) SUCESIÓN EN EL PROCEDIMIENTO Y ACREDITACIÓN DE LA SOLVENCIA. Javier Vázquez Matilla. @Javiervazquezma. Julio 2024.

1815) LA UNIDAD FUNCIONAL EN LOS CONTRATOS MIXTOS. José Manuel García Hiraldo. Julio 2024.

1814) ¿QUÉ ES Y DE QUÉ SE OCUPA LA JUNTA CONSULTIVA DE CONTRATACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO? administrativando. @Admiabogados. Julio 2024.

1813) ¿SE PUEDE ACREDITAR LA EXIGENCIA DEL CERTIFICADO DEL ESQUEMA NACIONAL DE SEGURIDAD A TRAVÉS DE UN SUBCONTRATISTA? José Miguel Muñoz Rivera. Julio 2024.

1812) LA CONTRATACIÓN PÚBLICA EN DATOS – PRESENTACIÓN DEL CUADRO DE MANDO. Manuel J. García Rodríguez. Julio 2024.

1811) NO POR MUCHO RECURRIR, SE RESUELVE MÁS TEMPRANO. José Miguel Muñoz Rivera. Julio 2024.

Ver estos y otros 1810 artículos ordenados temáticamente

JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UNIÓN EUROPEA: Retirada de algunos miembros de la UTE; Incautación inmediata de la garantía provisional.

JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UNIÓN EUROPEA EN MATERIA DE CONTRATACIÓN PÚBLICA.

ASUNTOS ACUMULADOS C‑403/23 y C‑404/23. (26/09/24). Ref. UE154

1º) SOBRE LA POSIBILIDAD DE QUE, VENCIDO EL PLAZO DE MANTENIMIENTO DE LAS OFERTAS, ALGUNOS -NO TODOS- DE LOS MIEMBROS DE UNA UTE SE RETIREN DE UNA LICITACIÓN.

2º) SOBRE LA INCAUTACIÓN “AUTOMÁTICA” DE LA GARANTÍA PROVISIONAL POR RETIRAR LA OFERTA A QUIEN NO ES ADJUDICATARIO DEL CONTRATO.

PLANTEAMIENTO: El procedimiento de adjudicación del contrato controvertido fue objeto de diversas (8) prórrogas por parte del Órgano de contratación con la finalidad de obtener el tiempo necesario para finalizar el procedimiento. Cada una de estas prórrogas implicó la necesidad, por una parte, de confirmar las ofertas que, entretanto, habían expirado y, por otra parte, de prorrogar las garantías provisionales que acompañaban a dichas ofertas.

Tras la formulación de la 7ª prórroga/solicitud de confirmación de las ofertas, de los cuatro (4) miembros que componían una UTE participante en la licitación, dos (2) de ellos confirmaron la oferta, pero otros dos (2) no la confirmaron señalando que, habida cuenta de la duración de las operaciones preparatorias para la adjudicación del contrato controvertido en el litigio principal, las ofertas formuladas cuatro (4) años antes ya no serían viables desde el punto de vista comercial ni desde el punto de vista de una buena y prudente gestión de las empresas.

El Órgano de contratación -con base en el derecho italiano vigente- consideró que las dos empresas de la UTE que retiraron su oferta lo habían hecho ilegalmente pues el derecho correspondía a todos los miembros en su conjunto, no únicamente a dos. En base a ello tomo la decisión de excluir a la UTE, incautando la garantía provisional constituida.

Tras la tramitación de los recursos correspondientes, finalmente el Consejo de Estado Italiano planteó ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea las siguientes dos cuestiones:

PRIMERA CUESTIÓN PREJUDICIAL: «¿Se opone […la normativa europea en materia de contratación pública…] a una normativa nacional (…), que, en caso de vencimiento del plazo de validez de la oferta inicialmente presentada por una unión temporal de empresas que debe constituirse, excluye la posibilidad de reducir, en el momento de la ampliación de la validez temporal de esa oferta, la composición inicial de la unión (…)?» ,… Continuar leyendo y acceder a la sentencia.  

VIDEOS SOBRE CONTRATACIÓN PÚBLICA (202): Intervención letrada en la contratación pública: Incidencias con los contratos(I Congreso de la Abogacía Pública).

VÍDEOS SOBRE CONTRATACIÓN PÚBLICA.

V 202- INTERVENCIÓN LETRADA EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA: INCIDENCIAS CON LOS CONTRATOS (I Congreso de la Abogacía Pública). Mª Concepción Ordiz Fuertes; Jorge González Cortade; Francisco Javier Vázquez Matilla; Joaquín María Barrón Tous. (1 h. 40 m.)

Ver nuestro apartado Vídeos sobre contratación pública (incluye vídeos de Youtube y vídeos en otras plataformas)

Ver nuestro canal Youtube con más de 350 vídeos referenciados sobre -exclusivamente- contratación pública

LIBROS EN VENTA SOBRE CONTRATACIÓN PÚBLICO. 11 Nuevos títulos (febrero a septiembre de 2024).

LIBROS EN VENTA SOBRE CONTRATACIÓN PÚBLICA.

11 NOVEDADES (Febrero a septiembre de 2024)

196) OBSERVATORIO DE LOS CONTRATOS PÚBLICOS 2023. José María Gimeno Feliu (Dir.)

195) LAS ETIQUETAS ECOLÓGICAS ENERGÉTICAS EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA. Leticia Ginéz Fuertes. Septiembre de 2024.

194) HACIA UN MEJOR CONTROL DE LA CONTRATACIÓN PÚBLICA LOCAL: LOS TRIBUNALES ADMINISTRATIVOS DE RECURSOS CONTRACTUALES. Alfredo Galán Galán (Dir.) Julio 2024.

193) EL CONTRATO PÚBLICO COMO HERRAMIENTA PARA LA RESILIENCIA Y EL CAMBIO SOCIAL. UNA APROXIMACIÓN IBEROAMERICANA. Enero 2024. Juan José Pernas García y Enrique Díaz Bravo (Dirs.)

192) ANUARIO DE CONTRATACIÓN PÚBLICA 2023. LA PREVENCIÓN Y RIESGOS DE LA CONTRATACIÓN. Isidre Martí i Sardá (Dir.). Junio 2024.

191) ESTUDIO PRÁCTICO DE LOS PROCEDIMIENTOS DE RECURSO ESPECIAL EN MATERIA DE CONTRATACIÓN PÚBLICA. Guillermo Saiz Ruiz. Junio 2024.

190) CONTRATACIÓN EN EL SECTOR PÚBLICO. PASO A PASO 2024. (2ª Edición). Departamento de Redacción Editorial Colex. @Editorial_Colex. Mayo 2024.

189) TIPOS DE CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO. PASO A PASO. (2ª Edición). Departamento de Redacción Editorial Colex. @Editorial_Colex. Mayo 2024.

188) TRATADO DE CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO (2ª Edicion. 3 Tomos). Eduardo Gamero Casado e Isabel Gallego Corcoles (Dirs.). Abril 2024.

187) VADEMECUM PRÁCTICO DE CONTRATACIÓN PÚBLICA 2024. Editorial Colex. Abril 2024.

186) CLÁUSULAS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA. Eider Larrazabal Astigarraga. Febrero 2024.

Ver relación de resto de libros ordenados por fecha de edición

JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO: Reconocimiento de la naturaleza de prestaciones de carácter intelectual de todos los servicios de arquitectura e ingeniería.

JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO EN MATERIA DE CONTRATACIÓN PÚBLICA

STS 4204/2024 – ECLI:ES:TS:2024:4204 (Ref.- S0221)

DATOS: Fecha:18-07-2024. / Ley vigente: Ley 9/2017 (LCSP). / Aplicable a: Contratos de servicios de arquitectura e ingeniería.

RECONOCIMIENTO DE LA NATURALEZA DE PRESTACIONES DE CARÁCTER INTELECTUAL DE TODOS LOS SERVICIOS DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA

La presente controversia se centra en torno a la interpretación de la Disposición Adicional 41ª de la Ley 9/2017, de Contratos del Sector Público, a los efectos de establecer si implica que todos los contratos de servicios de los arquitectos quedan sometidos a las especialidades de la ley, de modo tal que de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 145.4 de la citada Ley, los criterios relacionados con la calidad deberán representar, al menos, el 51 por ciento de la puntuación asignable en la valoración de las ofertas o si, por el contrario, esta última previsión solo se aplica a aquellas prestaciones que impliquen creatividad amparada por el derecho de propiedad intelectual en los ámbitos de las arquitectura, la ingeniería, la consultoría técnica y el urbanismo, pero no a otras tales como la dirección de obra, o la coordinación de seguridad o salud.

A este respecto, la sentencia impugnada interpretó (de acuerdo con la doctrina invocada de otros TSJ) que la dirección facultativa de dicha obra: “no puede considerarse prestación intelectual ya que pese a que exista una labor innovativa e intelectual en la que participen arquitectos, no constituyen el elemento esencial del mismo. En caso contrario, cualquier contrato en el que participe un arquitecto o haya participado con carácter previo a su ejecución, daría lugar a entender que es una prestación intelectual y que deben cumplirse los criterios de adjudicación propios de este tipo de contrato”.

El recurrente (Colegio de Arquitectos de Extremadura) considera por el contrario que de acuerdo con una interpretación autentica, gramatical, sistemática y finalista, se ha de concluir que a las actividades de dirección de obra y coordinación le son aplicables lo dispuesto en la D.A. 41ª de la Ley.

El Tribunal Supremo considera… Continuar leyendo y acceder a la sentencia.